miércoles, 20 de enero de 2010

Japon.

MODERNIZACIÓN ECONÓMICA Y CIENTÍFICA Y CREACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO. JAPÓN EN LA ÉPOCA MEIJI. 1868-1912

La evolución de la educación desde la época feudal hasta los tiempos modernos.

Ronald S. Anderson

Hasta hace un siglo Japón era un país subdesarrollado, la unidad de propósito y de pueblo fueron  construir una moderna potencia mundial. La población era étnicamente homogénea, tenía un lenguaje, una literatura, un sistema de valores y una tradición histórica comunes.

El sistema feudal en el que se regían, el aislamiento del mismo país, permitió el surgimiento de un conjunto de instituciones embrionarias de gobierno, comercio y educación  que fueron importantes requisitos para la modernización.

En el Japón antiguo, existían vías de educación separadas para los samuráis y los plebeyos. Surgieron 4 diferentes tipos de escuelas, todas para enseñar un plan de estudios confucianos:

1.       Las escuelas oficiales, estas para puestos de liderazgo, esta incluían 277 escuelas para los clanes en la mayoría de los dominios feudales.

En los siglos XVIII, cada feudo tenía su erudito confuciano, actuaba como administrador, consejero del señor feudal y maestro de los jóvenes samuráis de la escuela del clan.

El curriculum de estas escuelas incluía textos clásicos de confucianismo para la moral, artes marciales, historia japonesa y china, caligrafía, composición y etiqueta. Hacia el fin del régimen feudal se incorporaron estudios occidentales como medicina, lenguas extranjeras y ciencia militar. Estas escuelas tenían como propósito principal desarrollar el carácter en los niños de la elite, destinados a ser los líderes del futuro de Japón. Los  samuráis se dieron cuenta de que la forma en que eran preparados sus dirigentes al competir con el poderío económico y militar del extranjero, la oportunidad para que el país sobreviviera se encontraba en dominar la ciencia militar y las técnicas industriales del Occidente.

2.       Cerca de 400 “escuelas locales” dispersas en las ciudades grandes, que con frecuencia eran ramas de las escuelas de los clanes.

Estas siguieron el modelo de las escuelas de los clanes principales de las ciudades fortificadas de los feudos, estas fueron establecidas por señores feudales ilustrados como ramas de la escuela del clan, para atender a los hijos de los oficiales samuráis ubicados en áreas circundantes. Para algunos estas escuelas existían para proporcionar educación a sus hijos, mantenían la educación moral y servían como medio de control del pensamiento, haciendo a los habitantes de la villa obedientes, incluso cuando las condiciones económicas eran difíciles. Las escuelas locales que dependían del clan recibían una asignación de arroz como apoyo y estaban sujetas a una minuciosa supervisión oficial, incluso las escuelas que eran financieramente independientes estaban bajo el control administrativo del clan y se les requería atenerse a la filosofía confuciana ortodoxa de la escuela central del clan. Estas escuelas no estaban exentos de pagar impuestos y los privilegios especiales otorgados por el daimio a los maestros.

Hacia el final del periodo Tokugawa, la educación de los plebeyos de alto rango se volvió una preocupación importante del gobierno nacional, se permitió a los hijos de los líderes de las villas de los granjeros ricos fueran admitidos a estudiar en la escuela local junto con los hijos de los samuráis. Estas escuelas semioficiales, abiertas tanto a plebeyos como a los samuráis sirvieron como instrumento selectivo basado en el merito y ofrecieron una oportunidad para la movilidad social.

3.       Las academias privadas, que en la época de la revolución eran 1500, organizadas por un erudito distinguido para instruir a algunos discípulos muy capaces, ya fueran samuráis o plebeyos.

Estas escuelas iban desde escuelas elementales, que ofrecían una preparación para saber leer y escribir, hasta instituciones superiores que ofrecían estudios avanzados para los graduados de las escuelas de los clanes. Estas escuelas aceptaban hijos talentosos de sacerdotes, granjeros y comerciantes. En las academias, el principio moderno de recompensa por los logros fue desarrollado y aplicado para compensar la influencia tradicional de la posición de clase en el sistema feudal de Japón.

4.       Cerca de 11000 escuelas de escritura, que eran pequeñas escuelas elementales para el entrenamiento práctico de los niños plebeyos, en su mayoría hijos de granjeros y comerciantes ricos.

Durante los tiempos feudales se descuido la educación del hombre común, ya que los gobernantes sostenían que los pueblos solo debía aprender a obedecer. La preocupación de los aldeanos por la educación se limito a asignarles ocasionalmente un maestro confuciano que daba “conferencias-sermones” sobre las virtudes de obediencia, diligencia, amor filial, humildad y lealtad, estos valores eran aceptados por los plebeyos y servían para mantenerlos tranquilos en ocasiones. Estas escuelas no solo ofrecían la lectura y la escritura de obras morales confucianas y de homilías budistas, sino también materias como aritmética con el ábaco y correspondencia de negocios. Esta preparación capacitaba al ciudadano ordinario para sobrevivir en una sociedad feudal minuciosamente estructurada y para continuar en la ocupación de su padre. El número de estas escuelas creció rápidamente a partir de 1800.

Las principales escuelas feudales de Japón fueron notablemente productivas, pese a que, como en la mayor parte de los países occidentales de mediados del siglo XIX, no se contaba con un sistema escolar nacional. Todo parece indicar que alcanzaron su propósito central: inculcar los valores morales para el desarrollo del carácter.

En el siglo XIX, los estudios occidentales fueron incluidos en el programa escolar, esto siempre y cuando se apegara a la ciencia y no propagaran las temidas ideologías extranjeras. A partir de 1850 Japón producía su propio cuerpo de especialistas, con ideas sorprendentemente modernas. La nación tenía “un sistema de educación desarrollado, clasista, formalista, retrogrado y anticuado pero intelectualmente especializado, disciplinado o a veces estimulantes, y políticamente pertinente”.

La inversión en la educación durante el periodo feudal produjo un interés mas intenso en las cuestiones educativas durante la ulterior época Meiji. Se reconoció que era esencial un sistema de educación universal para establecer un Estado moderno. La nación se desarrollo rápidamente tomando de manera selectiva ideas del Occidente. Según un erudito hubo tres estadios de difusión cultural:

1.       Adopción en masa de las ideas e instituciones extranjeras, en ciertos casos hasta la exageración.

2.       Adaptación de esas ideas e instituciones a la cultura japonesa, algunas veces al punto de una completa distorsión o improcedencia.

3.       Sustitución de las ideas e instituciones extranjeras por una versión totalmente  “japonizada”.

Esta revolución controlada permitió alcanzar la modernización en una breve generación, hacia fines del siglo XIX.

Los líderes  pedían la educación universal como medio para acelerar el progreso. En abril de 1868 el emperador Mutsuhito promulgo una carta- Juramento de Cinco Artículos que declaraba los principios sobre los cuales se basaría el nuevo gobierno imperial, vinculaba el abandono de “las bajas costumbres de tiempos pasados” con un decidió compromiso positivo en la educación al declarar que “se debía buscar el conocimiento en todo el mundo para así fortalecer las bases de la política imperial”, de acuerdo con esto la oligarquía inicio un programa de intercambio educativo, se enviaron estudiantes a occidente para conocer su enseñanza y tecnología, y también se invitaron expertos occidentales como instructores. Muchos jóvenes se animaron a estudiar fuera gracias a que conocían los puestos que ocuparían a su regreso.

Los japoneses tenían pocas instituciones modernas y estaban determinados a tomar solo lo mejor que hubiera desarrollado cada país extranjero, importando expertos de muchos países, mejoraron todas las actividades que en Japón se desarrollaban con la ayuda de estrategias extranjeras.

Por muy diversas razones, los Estados unidos habían ejercido una influencia dominante sobre la modernización del sistema educativo japonés. Al paso de los años, estos han tomado de los Estados Unidos más ideas sobre la educación que de ningún otro país. El sistema educativo escolar de EU se volvió un modelo para los educadores japoneses. Enseñar era una ciencia, de allí que se necesitara técnicas efectivas de instrucción a partir de una nueva concepción. La educación hasta ese tiempo se había basado en los estudios de la moral confuciana sirviendo como camino para la dignificación personal. Ante estas circunstancias el liberalismo y el utilitarismo salieron victoriosos, al menos temporalmente.

El momento exigía al mismo tiempo liderazgo y cultura. Esto se dividió en fases:

1.       Enfoca la educación superior como rápida fuente de líderes. En 1896 se establece una nueva universidad con planes de estudio occidentales que reemplazo al viejo colegio confuciano, después de muchas transformaciones se convirtió en la institución de mayor prestigio. Se necesitaba un sistema escolar universal que pudiera:

·         Edificar la unidad nacional, mediante la lealtad al emperador.

·         Preparar cuadros técnicos para llevar a cabo la modernización. El gobierno nacional creo el Departamento de Educación de Tokio, en julio de 1871, con responsabilidad en todos los asuntos educativos y culturales... así se creó la autoridad nacional antes de que existiera un verdadero sistema escolar.

Las escuelas serian parcialmente subsidiadas por el Tesoro Nacional y supervisadas por este departamento. Se le envió memorándum a los gobernadores  de cada prefectura para así estos se encargaran de de establecer escuelas elementales en su región. Entre los intelectuales conservadores, muchos sostenían que la educación  de Pestalozzi era deficiente en contenido, no enseñaba el conocimiento esencial y descuidaba la instrucción moral, que ellos consideraban medular.

domingo, 17 de enero de 2010

LA EDUCACION PRIMARIA EN FRANCIA EN LA DECADA DE 1880. LA ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL COMO SERVICIO PÚBLICO, LAICO, OBLIGATORIO Y GRATUITO.

ANTONIE PROST

Los republicanos no fundaron la escuela, esta se edifico a lo largo de todo el siglo por el impulso de una evolución social profunda. En esta época la instrucción es un ideal colectivo.

Los republicanos en el poder no estaban del todo unidos en pensamiento y acciones, lo mostraban constantemente en los diferentes sucesos que se fueron presentando. Unos anhelaban una ley general, pero el ministro Jules Ferry el 20 de noviembre de 1883, logra que triunfe un método más empírico y embiste sucesivamente cada punto del programa. En la enseñanza secundaria, se encuentra la gran reforma del mismo año y el establecimiento de las escuelas abiertas para muchachas.

En la enseñanza primaria se fundan las escuelas normales de Fontenay y Saint Cloud y se promulga la ley del 9 de agosto de 1879 que instituye en cada provincia una escuela normal para mujeres. Leyes como la del 1 de junio de 1878 y la del 20 de marzo de 1883 que facilita la construcción de las casas escuelas, se revisa la organización pedagógica y se transforman los programas.

Lo fundamental de la obra republicana es construir la enseñanza primaria en servicio público, el 16 de marzo de 1882, se da el sentido de gratuidad total, la obligatoriedad impuesta al padre de familia el 28 de marzo de 1882 de enviar a sus hijos a la escuela de los 7 a los 13 años, existe entonces la laicidad de los programas, corolario de la obligación, instituida por la misma ley y que se traduce en la práctica por la supresión de la enseñanza del catecismo.

El debate se centra en que las comunidades femeninas habían hecho mucho por el desarrollo de la instrucción desde hacía unos 30 años, en otro terreno los católicos intentar responder a la liga de la enseñanza mediante bibliotecas parroquiales, se muestran como partidarios de la instrucción y pretende que se desarrolle en el marco de la legislación existente, por lo cual no era necesario modificarla. El debate se centraba entonces en la constitución en servicio público de la instrucción.

Los republicanos se apoyaban en los siguientes tres puntos o ideas principales: la igualdad ente los niños se basaba en el rechazo a las distinciones introducidas entre los niños por la gratuidad parcial, se pensaba que así los padres vigilaban mas la asistencia de sus hijos a la escuela si tenían que pagar, motivo por el cual se discutía la buena fe de la eficiencia de la gratuidad con respecto a la asistencia a la escuela. El derecho que tenían los niños a la instrucción y el deber que el Estado tenía de proporcionarla. Desde ese momento se fundamenta la obligatoriedad, la gratuidad y la laicidad.

Los católicos contradicen la laicidad categóricamente, el triunfo de la secularización es más que su derrota, pensaban que la secularización era condenada por ellos y solo puede hacerse sin ellos y contra ellos. Los republicanos por su parte agravan el carácter polémico de la secularización, no pueden admitir que los católicos continúen educando en la condena al espíritu moderno y a los principios de 1789 a toda una parte de la juventud. La unidad nacional no puede fundarse más que en la aceptación de los principios de 1789.

Esto incitaba a que no existiera ninguna avenencia entre católicos y republicanos, estaban en desacuerdo filosóficamente hablando, los católicos por su parte niegan que se pueda concebir una moral independiente de la religión, mientras que los republicanos sostienen la posibilidad o la realidad de una moral autónoma.

Jules Ferry era un Librepensador que resistía introducir en la ley los deberes hacia Dios que se mantenían en el programa de estudio. Como legislador positivista, considera definitiva la cuestión de las instituciones, una vez adquirida la secularización, la religión se deterioro por sí sola. Ferry proponía que los miembros de los cultos que lo solicitaran pudieran ser autorizados, bajo ciertas condiciones a impartir la enseñanza religiosa en los locales escolares fuera de las horas de clase. Ferry permanecía fiel a su concepción tolerante de la laicidad. Existía una preocupación por parte de los católicos, tanto al rechazo de la secularización como a la laicidad de la escuela. Todos estaban convencidos de la gran influencia que la escuela tenia. La enseñanza, en la práctica, no puede ser totalmente neutra.

Los católicos valuaban que algunos manuales de instrucción cívica atacaban a la religión, en el plano de los principios retirarlos habría sido reconocerle de manera indirecta un hecho de control a la iglesia, que la secularización aspiraba precisamente a quitarle, en el plano de los hechos, esos manuales no eran verdaderamente sectarios.

En 1889 con el pago a los maestros por el Estado, la secularización de la institución escolar había culminado. Tal como los textos que le dan forma, la laicidad no está libre de intensiones sectarias, ella aspira también a poner en dificultades la enseñanza de la religión.

La política anticlerical hace una pausa después del voto de las leyes fundamentales. Entre muchos de los republicanos permanece el sentimiento de que se requiere de un largo tiempo para que la escuela laica sea parte de las costumbres.

La laicidad entra en las costumbres y forma de vida de cada lugar, cada región decide como vivir en torno a la laicidad, en algunas regiones la escuela se divide en dos, en la escuela laica y la escuela congregacional, cada una tenía su forma de enseñanza, cada una tenia a sus seguidores. La petición de igualdad de educación entre las clases sociales no solo es petición para los hombres, también para las mujeres. La igualdad de la educación es la unidad reconstituida en la familia.

La autonomía de la enseñanza primaria justifica la ambición de sus programas en relación con las pequeñas escuelas de principios del siglo XIX, que se asignaban modestamente como meta enseñar a leer y escribir y contar. Para satisfacer la función practica, los programas se vuelven más pesados y los maestros pierden en parte la libertad y la iniciativa que requiere la educación.

La doctrina de la enseñanza primaria es de una perfecta claridad.se parte de un proceder intuitivo partiendo de lo sensible, para así comparar y generalizar. Claro está que hay maestros fieles a la pedagogía de las instrucciones. Se pretende difundir una pedagogía innovadora. Ese adulto es en lo sucesivo ciudadano libre de una democracia, pero es un adulto, y la escuela se define a partir de las exigencias sociales. De ahí la relevancia de la lengua escrita sobre la lengua hablada, del texto de autor al texto libre, del análisis racional sobre el sondeo experimental.

Los republicanos imaginan como meta de la escuela al adulto positivo no ya al adulto creyente. Una clase es una reunión de niños difícil de conducir, los maestros novatos se presentan en escuelas rurales, donde aun existe confianza ante el maestro, escapando de la pedagogia autoritaria, de los deberes. Aun así la escuela elemental sigue siendo dominada por la preocupación de formar adultos para una sociedad rural, comerciante, ahorradora y democrática

lunes, 5 de octubre de 2009

CONDORCET---- CUADRO DE APPORTACIONES EN DIFERENTES ASPECTOS---

CONDORCET (1743-1749)

CONTEXTO HISTORICO
· Formación: escuela jesuita
· Fue un brillante matemático
· Elaboro el proyecto de instrucción publica
· Desarrollo ensayos de cálculo integral
· Economía, política y filosofía
· Huérfano a corta edad
· Con influencia de Voltaire y Diderot
· Defensor del cambio social
· Critico de posturas revolucionarias radicales
· Participe de la revolución francesa por las desigualdades
· Marqués de Condorcet
· Pensaba que la vida debía ser igual para todos
· Diputado en la asamblea legislativa
· Ideólogo de la pedagogía revolucionaria
· Aporto el plan general de educación en 5 niveles
. Proyecto Educativo

CONDORCET (1743-1749)EDUCACION
· Buscaba desarrollar capacidades y conocer sus derechos
· Instrucción-Educación: Independiente a todo
· Sin importar edad, genero, a todos, autoridad, instrucción moral
· No únicamente sabios (sabios)
· Completa, laica, gratuita, democrática, universal y libre
· Organizado en 5 niveles
· Creación del sistema de becas para asegurar los talentos
· Separación de todo adoctrinamiento en la escuela
· No debía haber un programa educativo
· Hombre nuevo, humano y tolerante
· Forma al hombre libre, lucido, critico y libre de ignorancia
· Promovía la autoestima y el amor por la humanidad
· Diversificada, potencializando las capacidades de cada individuo
· No era obligatoria
· Reducir las desigualdades
· Curricular científico y técnico
· Lengua materna sin regionalismos ni dialectos(francés puro)
· Perfeccionar a la especie humana
· Como derecho del hombre
· La educación del individuo sin tener una verdad absoluta
· Es el nervio de la concepción social y política
· Obligación del estado
· Educación para la mujer
· Oficios y profesiones
· Para toda la vida
· Factor importante para el progreso
· Capacitado para ensayo y error: apreciar y corregir.

DOCENCIA
· Dominio de los conocimientos universales
· Rigor, interactuar, formar
· Guía: según el grado y capacidad
· Enfocada al desarrollo de la autoestima
· Emplear el método de la razón
· Diversa en su planteamiento
· Individuo como sujeto racional
· Perfeccionamiento de métodos y estrategias
· Desarrollo de las facultades de cada individuo
· No imponer verdades, formas de pensamiento
· Educar para la vida
· Dominio de conocimiento de la educación elemental para saber que es mundo e instruir a sus alumnos, además asegurar una formación continua de los adultos
· Participación activa en las festividades cívicas
· Trabajo permanente
· Nombrado de acuerdo a cualidades
· Coherente y completo
· Basado en modernidad e ilustración
· Conocer al sujeto para responder a sus intereses y necesidades
· Educar en obligación y derechos
· Perfeccionamiento constante docente y alumno
· Preparar para los conocimientos que exige la profesión a la que se va a dedicar
· Propiciar la reflexión como habito
· Precisar las herramientas
· No deben de reclutarse por sí mismos
· Garantizar la calidad del docente
· Facultar la enseñanza a través de grados
· Combinada y completa.

ESCUELA
· Del pueblo y para el pueblo
· Derecho individual
· Gratuidad en todos sus grados
· Impulsora del amor y el entendimiento
· No al adoctrinamiento
· De la sociedad y para con los ciudadanos
· Igualitaria
· Moderna y democrática
· Preparar para la vida en amor y respeto
· El estado debe apoyar
· Fijar el rendimiento
· Laica
· A distancia del poder publico
· Perspectiva y crear conocimiento
· Maestros y maestras
· Libre, universal

autores.

CONDORCET(Marie-Jean-Antoine Nicolas de Caritat, marqués de Condorcet; Ribemont, Francia, 1743-Bourg-la-Reine, id., 1794) Filósofo, matemático y político francés. Autor de un Ensayo sobre el cálculo integral (1765), fue admitido como miembro en la Academia de Ciencias en 1769. Redactó artículos de economía política para la Enciclopedia de Diderot, en los que se mostró partidario de la fisiocracia. Como diputado de la Asamblea legislativa de la Convención, propuso un proyecto de reforma de la instrucción pública (1792). Durante el período revolucionario del Terror cayó en desgracia por su adhesión a la facción de los girondinos y fue encarcelado. En prisión escribió su obra más importante, Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano, en la que, convencido del progreso indefinido de las ciencias, afirmaba que el perfeccionamiento moral e intelectual de la humanidad puede asegurarse mediante una enseñanza bien orientada. Condenado a muerte, prefirió envenenarse antes que subir al cadalso. Sus ideas económicas se basan fundamentalmente en la doctrina de Turgot, mientras que en filosofía anticipa las teorías de Auguste Comte.
En su propuesta Condorcet es muy explicito al tratarse de la educación como algo gratuito, laico y universal, pues cuando analizas su propuesta puedes apreciar el rigor que tenia al igual que esa actitud de mejorar la sociedad.
Además, algo que caracterizó a Condorcet fue que poseía un ideal indiscutible, al igual que un carácter capaz de lograr sus objetivos, sin el la educación hoy en día sería otra.
Algo que me llama la atención en lo que respecta a su texto es al referirse a la educación y a la instrucción, como términos totalmente distintos que no puede o debe ser igual y es que la para esto el propuso cinco grandes etapas en la que se tenia que cursar.
RABAUT-SAINT-ÉTIENNE

Nació en el año de 1743 en Nimes, fue pastor Calvinista (como su padre), lucho por que se reconocieran los derechos civiles concedidos por Luís XVI en 1788. Fue un miembro de la comisión de doce años, y fue proscrito de su partido. Permaneció en la clandestinidad durante algún tiempo, pero finalmente fue descubierto y guillotinado en el diciembre de 1793.
Iniciar desde cero, dándoles nuevos conocimientos a los niños y al igual a los adultos era la propuesta de este filósofo.

Su proyecto de educación nacional contenía puntos como:
Se presentaba una distinción entre la instrucción pública y educación nacional, afirmando que “la primera debe dar las luces, la segunda las virtudes”.
Consideraba a la educación como el alimento necesario para todos
Afirmaba que la instrucción pública “esclarece y ejercita la mente de los individuos.
Consideraba que la educación nacional debía dársele al niño desde su nacimiento, porque según él, ésta se constituye como una institución para la vida entera
Su preocupación era la integración del niño a la sociedad.

MICHEL LE PELETIER

Su propósito era que existiera gente preparada física y mentalmente, con un carácter moral ante cualquier circunstancia, ya que siempre quiso a poyar a los demás con el propósito de no dejar a su gente fuera del conocimiento, se centró principalmente en una reforma revolucionaria de la educación.

Su idea era una educación espartana: todas las personas, hombres y mujeres, se enseñan en las escuelas dirigidas por el Estado. Se les enseñan las ideas revolucionarias en vez de la historia, ciencia, matemáticas, idioma y religión.
Su proyecto consistía en una “educación común” que prometió resolver de manera radical todos los problemas derivados de la lucha armada.
Propuso fundar una educación verdaderamente nacional, republicana, igual y común para todos, la única capaz de regenerar, a la especie humana, ya sea por sus dones físicos o por su carácter moral.

Se dedicó especialmente a la educación primaria apoyando una tendencia igualitarista y estatal.
Por otra parte considero adecuado conveniente construir escuelas para secciones diferentes de la ciudad y también para lo lugares apartados, pero algo que el consideraba importante era que todos los educandosaprendieran a leer, escribir, y operaciones básicas de matemáticas en ello se podía apreciar, la construcción de un lugar con un buen fututo.
El proyecto provocó desconfianza por el hecho de tratar de usurpar “los sagrados derecho de los padres”.

GABRIEL BOUQUIER

Nació en el año de 1739 en el poblado de Terrasson. Desde los inicios de la Revolución, optó por unirse a la causa popular por lo que fue él quien escribió, en marzo de 1789, la especificación de las denuncias, quejas y reclamaciones de los habitantes de Terrasson; ya en 1791, escribió sobre la base del impuesto injusto.

Establecía una enseñanza elemental gratuita para todos los niños; aunque cuando se presentó a la Convención, ésta añadió la obligación escolar y votó porque los padres se ocuparan de instruir a sus hijos. Se impuso así, la libertad de enseñanza, la cual también incluía el derecho otorgado a los padres de elegir con su comuna, la escuela que más le conviniera para la educación de sus hijos.

Establecía un tipo de libertad rigurosamente vigilada, ya que el instructor no estaba exento de presentar sus certificado de civismo expedido por el comité de vigilancia, por tanto, la sociedad popular debía vigilar que la enseñanza estuviera de acuerdo con los principios republicanos.

Afirmaba que el pueblo que ya había conquistado la libertad no necesitaba más que hombres de acción, que tuvieran muy claro cuáles eran sus derechos. Y afirmaba que para esto se necesitaba un “buen patriota”, y no precisamente un maestro especializado

Así como también la libertad de enseñanza, en todos los aspectos.Ahora bien también se pretendió en una de sus propuestas de dejar a libertad a los padres o tutores de inscribir a sus hijos en las escuelas que fueran de total agrado de esta manera seria educados y esto se puede ver muy reflejado hoy en día, ya que cada padre tiene esa libertad de elegir que escuela cree conveniente, ya que esto también es parte de su libertad de elegir lo mejor para sus pequeños.


DAUNOU Y LAKANAL.

El declaró que en cada Cantón debía haber una o varias escuelas primarias, y que la creación de las escuelas públicas se debían a las buenas intenciones de las autoridades locales

La escuela pública no sería obligatoria ni gratuita, además el Estado no proporciona más que alojamiento para el instructor y el local para la escuela. El instructor presentaba una situación es precaria debido a que era remunerado por las familias.

La escuela pública debía afrontar la competencia de las escuelas privadas debido a que las segundas podían enseñar el catecismo. Con ello critica el nivel de formación de los maestro por no existir una instrucción elemental y considera la instalación de una “escuela central” en cada departamento, ya que este era el único grado de enseñanza por encima de la escuela primaria

Esta ley, creó el Instituto Nacional de Ciencias y Artes, pero a diferencia del plan de Condorcet, no fungía como inspector o vigilante del todo el resto del sistema. Su prioridad era que las escuelas públicas debían de afrontar la competencia de las escuelas privadas, quería decir que las escuelas simplemente tenia que responsabilizarse de que sus conocimientos ha impartir sean lo más eficientes posible.

La construcciòn de un sistema escolar pùblico en E.U a lo largo de siglo XIX

LA EDUCACION  EN E.E.U.U. DURANTE EL SIGLO XIX

Alumno: Jherson Jazbel Santos Toledo.

La educación como punto de partida para el desarrollo de toda sociedad, de toda nación. Es en este sentido que se abordara la Educación en Estados Unidos, no solamente para tener un amplio conocimiento de cómo se fue dando el proceso en el cual la educación de los pobladores de dicho país ha sido trascendental e importante.

Para esto es importante tener conocimiento de la estructura del Sistema Educativo Nacional o bien conocido como Educación Publica. Como ya se tiene nociones acerca de en qué aspectos interviene, los cuales son en las planeaciones, supervisión y ejecución directa de planes y educación escolarizada. Siendo por lo general la educación Primaria obligatoria sin excluir a niveles superiores.

En Estados Unidos como en todos los países, la educación pública queda bajo resguardo del gobierno, y es la Administración Publica la encargada de organizar y controlar los servicios educativos. Existe diversidad de intervención del gobierno en la educación pública, ejemplo de ello es Reino Unido, la educación pública aquí queda a cargo de la comunidad a través de escuelas privadas o comunitarias, o por el contrario tener el control absoluto del sistema educativo como es el caso de los países socialistas. La educación pública tiene como objetivo hacer accesible a toda la población la educación la educación, y generar niveles de instrucción deseables para la obtención de ventaja comparativa.

La educación pública es la educación para el mandato o se ofrece a los niños del público en general por el gobierno, ya sea nacional, regional o local, siempre por una institución de gobierno civil, y pagado, en todo o en parte, por los impuestos.

La educación pública puede ser proporcionada por un nacional, regional o local/municipal, o una combinación de estos. Es generalmente a grupos de estudiantes agrupados en una escuela, también puede darse en los hogares, con maestros especializados dando clases como visitante.

Implica ser obligatoria la asistencia de los estudiantes hasta una determinada edad, certificación de los profesores y planes de estudios. Es en general y a disposición de todos, al igual que la educación privada o particular las cuales funcionan independientemente de la situación y pagada por los alumnos.

Se ha mencionado que la educación pública queda bajo resguardo del gobierno, es decir todo gasto generado es sufragado con los ingresos fiscales (impuestos, mejor conocido).

En el año de 1643, se funda la primera escuela pública de toda América en la colonia de Massachusetts, esto 150 años antes de la creación de los Estados Unidos.

Después de la revolución, los EE.UU: comenzó a destacar la importancia de la educación, centrándose en la primaria, uno de los principales reformadores de la Educación Horace Mann puso en práctica las escuelas comunes, extendiéndose por todo el país.

La gran mayoría de las escuelas aun seguían siendo propiedad privada, se fundan las escuelas normales para preparar a los que serán maestros principalmente asistían los graduados de secundaria. Se logra separar las escuelas católicas romanas y judías, ya que en los libros se presentaba constantemente información de dichas religiones, esto en aras de la promoción de la homogamy protestantes en Estados Unidos.

Existieron muchos altibajos en torno al desarrollo de la importancia que tiene la educación en Estados Unidos, una de ellas como ventaja podría ser que no solo los niños tienen acceso a la educación, también se abrieron las puertas a los adultos que querían mejorar en el ámbito educativo, prueba de ello se presenta en el estado de California, que aunque debido a la crisis que existía en el país no logro concretar como se pensaba continuar mejorando, ya que a todo el estado no solo afecto el hecho de la guerra, sino también el hecho de que se estuviera sobre poblando de forma acelerada, produciendo así una serie de complicaciones. Es importante mencionar que la educación como al principio se menciono es el principal arma con que se cuenta para el desarrollo de un país. Un país preparado en torno al ámbito educativo tendrá mejores resultados y las personas una mejor calidad de vida.

Es aquí donde se ve como la educación en Estados Unidos ha tenido diferencias, pero siempre con el objetivo de acercar y ofrecer educación Pública a todos sus habitantes.

 

 

lunes, 7 de septiembre de 2009

EL PROYECTO DE EDUCACIÓN UNIVERSAL LAICA Y GRATUITA EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA. LA PROPUESTA DE CONDORCET.

EL PROYECTO DE EDUCACIÓN UNIVERSAL LAICA Y GRATUITA EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA. LA PROPUESTA DE CONDORCET.

Es importante tener un conocimiento sobre la base de nuestro tema, la revolución francesa, por tal motivo haremos un recuento de lo que se trato. Fue una lucha social la cual tenía como objetivo principal terminar con la burguesía, de tal manera que existiera la igualdad dentro de la sociedad, teniendo un resultado favorable. Por lo consiguiente hubo la necesidad de pensar en el rumbo que debía tomar Francia. Por lo cual existieron una serie de debates y discusiones que tenían un factor muy importante la educación.

Anteriormente, dentro de las prioridades autoritarias, la iglesia jugaba un papel muy importante, posteriormente la política  y en un tercer momento la escuela, ya que  la iglesia influía como autoridad máxima  dentro de la educación. Lo que causo que se buscaran las maneras de retirarle el poder utilizando a la misma sociedad, pero una sociedad consiente u de amplio criterio, creado por terceros.

Se tenía que ver a la educación como parte central y libre de terceros como lo son la iglesia y la política, por lo que se pensó en el tipo de educación que debía de ser, llegando a la conclusión de que se tenía que impartir la educación laica (libre de la iglesia) y a la vez una educación nacional. Tomando en cuenta las características que debía tener un ciudadano hablando en términos generales.

Condorcet basaba su propuesta en algo que causa mucha controversia en la actualidad, la democracia, además de la igualdad entre los hombres y mujeres basado en una educación laica que tendría como finalidad apoyar a la superación de la ciudadanía para el progreso de la misma dentro de una sociedad, logrando con esto el bien estar social.

La educación tendría que estar constituida por diferentes niveles, es decir, se cursaría en un primer momento la primaria, secundaria, institutos, y como ultimo  la segunda parte de la educación,  la nacional de ciencias y artes. Esta ultima tendría como objetivo aprovechar las destrezas y/o habilidades que caracterizaban a cada persona para poder perfeccionarlas y lograr una mayor competencia dentro de la vida cotidiana.

Posteriormente surgieron mas propuestas sobre la educación  una la de Michel Le Peletier y Bouquier.

Michel Le Peletier, tenía un enfoque más revolucionario basado en tres ejes la educación revolucionaria, republicana e igualdad para todos. Llevando como instrucción principal a la educación primaria. Además de que las escuelas se establecerían en cada sección  en dado caso que en cada rancho debería de estar una escuela, en la que solo se enseñaría actividades fundamentales como la de escribir, leer, y aritmética. Pero como la anterior propuesta tampoco fue aprobada.

Bouquier, se enfoco en que la educación tendrían que intervenir los padres de familia, es decir que serian participe de las misma, siendo ellos quienes instruirían la educación. Esto tuvo ciertas consecuencias como que cualquiera pudiera tener su escuela. Bouquier veía a la educación como una según da fase ya que afirmaba que la revolución ya había cumplido su objetivo. Posteriormente se hiso visible la creación de normales, que como en la actualidad  se educan maestros para que en un segundo momento ellos sean quienes se encargarían de la educación de los niños.

Condorcet, busca la libertad de los ciudadanos por medio de tres factores de aprendizaje que se les debería de instruir. El aprendizaje de los conocimientos elementales, moralmente hablando. Esta se ocuparía de la exigencia de la enseñanza pública, en donde el maestro tendría que ser lo suficientemente competente para poder instruir. El segundo aprendizaje corresponde a lo cívico, que abarcaba los derechos humanos, que les ayudaría a despertar el sentido crítico, y utilizarlo a favor o en contra de las acciones que tomaba el gobierno en determinado momento. El tercer aprendizaje nos lleva a la naturaleza de las instituciones y programas escolares, el que consiste en que el ciudadano tenga la libertad de crítica respecto a las leyes que lo regirían, además de poder expresarlas sin temor alguno.

La teoría de la escuela pública  consiste en proposiciones previas y constitutivas. La teoría consiste, dentro del marco de las proposiciones previas, que el ciudadano conozca las leyes que lo limitaran a realizar determinadas acciones, de igual manera que conozca hasta donde las leyes lo pueden regir. Y es aquí en donde se manejan ciertos conceptos como legisladores y leyes, por mencionar algunos de igual manera la función que desempeña un legislador.

Condorcet, nos dice que para que una escuela tenga un buen funcionamiento, tendrá decidir el enfoque que tendrá, para que los instructores se preparen y cumplan can la función dentro de una institución en este caso formadora de ciudadanos, con características particulares, es decir que el conocimiento que se imparta, no solo quede en el ciudadano sino que también lo pueda aplicar en un futuro encontrando una identidad y postura que lo identifique dentro de una sociedad critica, además que el ciudadano como tal utiliza la razón, para que así se demuestre como un ser pensante y se eleve la calidad humana. Por otra parte, proposiciones constitutivas, se enfoca en la educación en manos del estado, en las que se tendría muchos beneficios como que la educación se impartiría de manera equitativa y de igual manera, abarcando una mayor extensión. Esto ayudara a incrementar el sentido crítico de los ciudadanos, ayudándolos a ser libres.

La instrucción pública, nace de la necesidad de tener a un pueblo consciente de sus actos, que tenga fundamentos para poder defender sus derechos y exigir los que les corresponde, además de buscar el bienestar social, además de conseguir la autonomía, con bases fundamentadas en conocimientos teóricos.es por ello que las leyes no debían de inmiscuir en la educación, sino que al contrario podían, la educación tendría que extenderse, de tal manera que alcance a todas la personas.

 

 

Jherson Santos Toledo  3º. C

jueves, 27 de agosto de 2009

Otra mirada a la comprensión de textos escritos

Resumen

En buena medida los conocimientos que adquiere un estudiante, le llegan a través de la lectura. Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde la primaria hasta la educación postgraduada, se necesita leer una variada gama de textos para apropiarse de diferentes conocimientos y la importancia del hecho, no sólo radica en el contenido, sino en la cantidad, el estilo y hasta los propósitos de cada lectura.

Con frecuencia, los profesores consideran que los alumnos saben leer, porque saben, o pueden visualizar los signos y repetirlos oralmente, o bien porque tienen la capacidad para decodificar un texto escrito. Sin embargo, decodificación no es comprensión, que sería un primer nivel de lectura, con lo cual no debe conformarse el docente, ni el estudiante.

Sería conveniente, pues, preguntarnos: ¿Cuántos profesores exigen a sus alumnos, leer? ¿Qué cantidad de páginas se espera que un estudiante lea en determinados períodos?. Pero, y lo que es igualmente, o más importante: ¿Qué se espera que haga un estudiante con la lectura que realiza? ¿Somos conscientes de que orientamos y estimulamos eficientemente la lectura y comprensión de textos escritos a nuestros alumnos?

El docente, por tanto, no puede proponerse como único fin, " hacer leer ", se hace necesario marcar la intencionalidad: leer, ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué?

Lo planteado hasta aquí, y mejor aún su solución, tiene una importancia trascendental para el proceso docente educativo y dado que la experiencia profesional de los docentes universitarios cubanos, señala las serias dificultades que presentan sus estudiantes para leer y comprender textos, se trata entonces, de proponer soluciones viables que resuelvan el acuciante problema de la no comprensión.

Puede afirmarse que la compresión, textual necesita de la interacción de estrategias ya sean basadas en el texto (sintácticas), o basadas en el conocimiento de habilidades, cultura, creencias y estrategias del lector (semánticas), las que se mueven indistintamente del texto a la cabeza de éste, confluyendo e integrándose a los niveles del proceso de lectura.

Estos presupuestos teóricos, y experienciales motivaron la elaboración de una metodología contenida ella misma, en un seriado de ejercicios que combinan diferentes tipos de textos, grafías y tareas a ejecutar. Esta alternativa metodológica se consideró desde un principio como un material correctivo, en tanto deberá ser utilizada con estudiantes universitarios, quienes, a ese nivel aún presentan serias dificultades para comprender lo que leen. 

Se parte de la base de que la lecto - comprensión se puede desarrollar, entrenando estrategias tanto cognitivas como metacognitivas que posibiliten el acceso a la información dada. Estas estrategias conscientes o inconscientes se emplearán como resultado de una ejercitación sistematizada, centrada en el sujeto.

Se presenta como alternativa, por su carácter de propuesta, susceptible de adecuaciones y variantes, pues pudieran incluirse paratextos a saber: carátulas, contra-carátulas, índices, entre otros. Ella está concebida como un proceso en el que de manera sistematizada y coherente va apareciendo la ejercitación, aumentando progresivamente su grado de complejidad. De acuerdo con la tipología de los textos y en ella se sustentan principios como:

1. - La enseñanza centrada en el alumno.

2 . - La competencia comunicativa.

3.- La competencia textual.

4. - El aprender a aprender.

Todo lo cual implica además, que el estudiante se responsabilice y disfrute de su aprendizaje, dándole solución a cada tarea planteada en un marco de socialización y cooperación, con la guía del docente.

La propuesta que se presenta está centrada en el sujeto, porque el estudiante deberá trabajar aquí, de forma absolutamente independiente, debe buscar todo lo que el texto pueda darle. En la medida en que resuelva los ejercicios se autoevaluará.

El interés fundamental de la alternativa, se pone en enseñar a aprender a "mirar" el texto, y ello se debe a que los textos, poseen características que pueden facilitar u obstaculizar su acceso al lector, en el caso de ser material escrito, que es el tipo de texto al que nos referimos, es decir, al que aparece en un soporte impreso.

Según Morles (1994) las características del texto que pueden afectar su comprensibilidad son muchas. Por ejemplo las características gráficas tienen una relación directa con la legibilidad de los textos. Existen trabajos muy reconocidos que han evidenciado los efectos de factores tipográficos tales como: la forma, el tipo y el tamaño de las letras, la longitud de las líneas, los márgenes, el arreglo de las columnas, el espacio entre las líneas y entre las columnas, el color de la impresión y del fondo, y la superficie del papel.

En igual sentido entre las características lexicales, sintácticas y semánticas, se destacan la longitud de las palabras y las oraciones, el número de términos lexicales y estructurales y el número de sílabas lo que puede afectar la lecturabilidad.

Las características contextuales son aquellas pistas presentes en el texto que permiten al lector relacionar entre sí, semántica y pragmáticamente, las palabras, oraciones e ideas contenidas en ese texto, a la vez que le permiten determinar el tono, modo e intención de su autor, captar el énfasis que desea dar a determinadas partes, establecer relaciones lógicas de causalidad, comparación, contrastes, equivalencias, funcionalidad, tiempo, espacio y pertenencia entre sus elementos.

Leer comprensivamente es también responder a las exigencias conceptuales procedimentales, planteadas en cada texto, reconocer su cohesión en los contextos comunicativos.

Este procedimiento es esencialmente dinámico y el lector lo puede llevar a cabo a medida que establece conexiones coherentes, entre la información que posee en sus estructuras cognoscitivas y la nueva que suministra el texto. Es por ello que esta alternativa se propone que el estudiante busque, los pasos a seguir en la ejercitación y que logre la interacción con el texto sin el permanente aval del docente.

Es precisamente el enfoque histórico-cultural de Vigotsky, que aporta una interpretación dialéctico-materialista de la relación hombre/ mundo, el fundamento psicológico en el que descansa lo que constituye nuestra propuesta.

Este enfoque, además, se centra en el desarrollo de la personalidad del individuo, en el papel determinante de las relaciones sociales, en la formación de la individualidad, la relación entre el individuo y la sociedad y la irrepetibilidad de ese individuo. Se basa también en el concepto de actividad y su papel en la apropiación de la cultura humana y en el carácter activo de los procesos psíquicos.

El énfasis en la comunicación como instrumento y, actividad mediática entre los hombres y entre éstos y los objetos del proceso de interiorización y formación del conocimiento constituyen los presupuestos de la teoría de la actividad verbal establecidos por Vigotsky y Leontiev y se toman, aquí, insistimos, como fundamentos psicológicos.

Desde el punto de vista lingüístico, se sustenta, sobre los conceptos de comunicación, lingüística textual, así como los de competencia comunicativa y competencia textual, entendida esta última como la capacidad de distinguir un texto, de una serie de frases y ejecutar sobre él operaciones de paráfrasis, segmentaciones, resúmenes...Esta capacidad se constituye como parte de una más amplia competencia comunicativa que adquiere además una dimensión cognitiva específica. Núñez y del Tesso (1995), citados por Montaño (2000).

Se propicia que los estudiantes adquieran el placer por la lectura, que disfruten del acto de leer y sientan la confrontación con el texto como un desafío que son capaces de enfrentar.

Como quiera que el estudiante deberá enfrentarse en su vida cotidiana y durante sus estudios, a una amplia gama de tipos de material impreso, el modelo que presentamos contiene textos de folletos, revistas, periódicos, diccionarios enciclopedias, recetarios, historietas y libros de textos.

Esta selección se hizo en función de la variedad temática, tratando de abarcar diferentes áreas de la cultura y el saber, como: literatura, química, historia, deportes, teología, filosofía, política, sociología, ecología, entre otros.

La complejidad de los textos va creciendo a medida que se avanza en la realización de los ejercicios, pero cabe destacar que se intercalan juegos o "pasatiempos" para que distiendan el rigor de la tarea, lo que aporta un carácter lúdicro a la propuesta.

La sistematización, se garantiza a partir de la ejercitación que se le otorgó a cada texto, que incluye tanto el desarrollo de estrategias cognitivas como metacognitivas. Por ejemplo, se parte de exigir una mirada atenta y concentrada que ayuda a encontrar información y aprender a buscarla.

Se ordena el subrayado de ideas principales y secundarias, con el propósito de desarrollar la habilidad de resumir. Se solicita la identificación de conceptos y la interpretación dentro de un contexto dado.

La realización de tareas tales como el ordenamiento alfabético y la formación de palabras y frases, la corrección de errores ortográficos, y de igual forma, la búsqueda o reconocimiento de adjetivos, antónimos, verbos, pronombres, etc. contribuyen a la cognición y la metacognición desde la comprensión textual.

En la medida que avanza la ejecución de la ejercitación, se llega a tareas más complejas y se confronta al estudiante con textos más extensos y profundos, para llegar a la realización de esquemas de causa/efecto, ejercicios de selección múltiple, hasta la formación de redes conceptuales y mapas cognitivos.

Con toda esta ejercitación se propiciará además, la producción, valoración y reconocimiento de elementos dentro de un contexto. ¿Puede ser éste un camino para llegar a "aprender a aprender "?.

Si se concibió así esta propuesta, ello obedece a que nos atenemos al modelo psicolingüístico de la lectura (Goodman, 1973, Covvdy, 1979) citados por Bruner (1988) el cual se ha ido perfeccionando y parte de la idea, de que la lectura es una interacción entre el conocimiento previo del lector, sus habilidades conceptuales, su cultura, creencias y estrategias procesales para lograr la comprensión del texto escrito.

Somos del criterio de que al enseñar a comprender se debe estimular el proceso de reflexión y metacognición. El proceso de lectura y comprensión es visto entonces como una conducta compleja que implica un uso consciente e inconsciente de estrategias que ayuden a construir un modelo de texto lo más semejante posible al significado supuestamente otorgado por el autor.

Existen estrategias o técnicas para enseñar a comprender lo que se lee. Tradicionalmente se emplea el de las preguntas que hace el maestro a los alumnos para verificar si hubo comprensión.

Para Armando Morles (1985), las estrategias para procesar información y comprender la lectura se apoyan en procesos cognitivos y metacognitivos. Este estudioso, tiene en cuenta cinco tipos de estrategias de lectura, a saber:

- de organización. Ellas comprenden todo lo que el lector ejecutará a nivel cognoscitivo para organizar o dar un nuevo orden a la información. Por ejemplo, resúmenes en cuadros sinópticos, redes cognitivas o esquemas y mapas de conceptos, etc.

. - de focalización. Sirven para precisar el contenido del texto. la comprensión es guiada a algunos aspectos parciales sobre los que se centra la atención de la lectura. Ej. caracterización de personajes.

- de elaboración. Incluyen acciones que implican la creación de nuevos elementos relacionados con el contenido del texto para hacer éste, significativo. Hacer analogías, paráfrasis, imágenes por comparación para reelaborar la idea escrita.

- de integración. Apuntan a la relación de un texto con otros textos o conocimientos.

- de verificación. Buscan comprobar lo cierto de las interpretaciones logradas. Por ejemplo, voltear la página mientras se realiza un ejercicio, recurrir al diccionario...

Consideramos, como Morles, que los mejores lectores, además de usar las estrategias de lectura cognitivas deberán desarrollar las estrategias metacognitivas las que define como..." acciones que ejecuta el lector para asegurar la efectividad del procesamiento de la información, contenida en el texto." Somos del criterio de que estas estrategias llevan a la metacomprensión, es decir, llevan a la toma de conciencia de los procesos que intervienen en la comprensión. Tales estrategias son:

- de planificación del proceso de comprender. Se parte de un objetivo y de la determinación inicial de lo que el lector ya sabe sobre el tema así como lo que desea saber.

- de regulación. El lector va supervisando el proceso para comprobar en qué medida se van cumpliendo los objetivos y planes propuestos.

- de evaluación de la ejecución del procesamiento de la información. Comprende determinar cuándo y cuánto se ha comprendido.

No es muy amplia la diversidad de programas para el entrenamiento de estrategias de la lectura, pero sí los suficientes como para integrarlos en dos grandes grupos: los programas altamente estructurados, rigurosamente diseñados y los programas "ad hoc" medianamente estructurados y no necesariamente validados, tal distinción , permite suscribir nuestra alternativa en el segundo de los tipos de programas citados, por constituir un programa parar asistir a estudiantes en la superación de fallas específicas observadas en el desarrollo de las clases, y servir como entrenamiento curricular en forma de taller de lectura y comprensión de textos.

¿Por qué un taller? pues porque " un taller tiene el valor en la medida en que todo el grupo es capaz de producir conocimientos, adquirir destrezas y reflexionar. En este grupo, el que coordina no encarna el saber, sino que propone trabajos, plantea problemas y relaciona respuestas, es decir, las nociones teóricas que imparta deben tener un sentido funcional. Para el coordinador, significa bajar los escalones donde su saber lo colocaría; ponerse a un lado, y lograr que los otros sean los protagonistas"... (Alvarado y Pampillo,1988).

Esta aseveración se corresponde con los principios de la alternativa que proponemos, toda vez que ella se centra en el sujeto y se concibió para ser trabajada a través de la modalidad de un taller para asistir a estudiantes universitarios en la erradicación de sus deficiencias en la lecto-comprensión. Convertida en taller de lectura, deviene soporte eficaz para la docencia, en tanto contribuye a la formación de hábitos de lectura y a ampliar el universo cultural de los estudiantes universitarios.